Aporte al blog sobre artículos de actualidad, trucos, instrucciones etc. Sobre Labview Escribir el nombre y numero de cuenta , el link de donde investigo, puede adicionar videos de sus demostraciones etc.
Jose Maria Reina Lopez #21121080 Ing. Mecatronica Bueno en mi punto de vista LabView es una herramienta muy precisa a la hora de hacer un programa que brinde cualquier tipo de ayuda en una empresa, como lo es también para el empleo de maquinaria automatizada que requiera de una base de datos precisa y que solo utilice una simple computadora para su empleo. Labview es muy practico ya que uno puede estar en cualquier lado haciendo las programaciones de un brazo hidráulico o los sensores de peaje de una autopista. LabView es un entorno de programación gráfica usado por miles de ingenieros e investigadores para desarrollar sistemas sofisticados de medida, pruebas y control usando íconos gráficos e intuitivos y cables que parecen un diagrama de flujo. LabVIEW ofrece una integración incomparable con miles de dispositivos de hardware y brinda cientos de bibliotecas integradas para análisis avanzado y visualización de datos. La plataforma LabVIEW es escalable a través de múltiples objetivos y sistemas operativos, desde su introducción en 1986 se ha vuelto un líder en la industria. Este es un link donde encontraremos muchas cosas interesantes sobre Labview: http://perso.wanadoo.es/jovilve/ejemplos.html y el siguiente link de muestra como Labview mejora y le permite ser eficaz y eficiente en la realización de su trabajo: http://www.ni.com/labview/users/esa/ en este lin encontraras varios tutoriales de cómo manejar varias funciones de LabView: http://www.ni.com/labview/applications/esa/
Las tecnologías de energía solar, las cuales aprovechan la energía del sol para generar potencia eléctrica, representan hoy en día algunas de las fuentes de mayor crecimiento de energía renovable en el mercado. Los ingenieros e investigadores en todo el mundo están colaborando para reducir los costos del material para celdas solares, aumentar la eficiencia de la producción de plantas de energía solar y crear soluciones para aplicaciones basadas en la tecnología de colector fotovoltaico y térmico solar. National Instruments ofrece una plataforma completa de herramientas y tecnologías que facilitan y aumentan la productividad de estos esfuerzos. justiniano
justiniano jesus estos son algunos de las soluciones que nos, NI PXI ofrece una plataforma ideal para pruebas de audio al ser combinado con los módulos NI 4461 de alto rendimiento. Estos módulos tienen dos canales de entrada analógica y dos canales de salida analógica con rango dinámico de 118 dB. Cuando usted lo combina con la flexibilidad de la plataforma PXI para aumentar la cantidad de canales y generar otras señales, crea el hardware ideal para pruebas de audio. NI AudioMASTER proporciona una arquitectura de software para desarrollar rápidamente pasos de pruebas de audio y colocarlos automáticamente en el software NI TestStand. Lo cual le brinda una herramienta común desde diseño y verificación hasta pruebas automatizadas finales.
justiniano algunos “trucos” que todo el mundo sabe y aconsejaros algunos Links que me gustarón:
Consejos: - Utilizar los botones de la librería System. Dará un aspecto actual de la forma más sencilla.
- Pero tener cuidado porque si la aplicación se va utilzar en ordenadores con sistemas muy distintos o skin diferentes, puede ser que en algunos los botones, deslizadores, numericos, tab (pestañas)… sean grandes y otros más pequeños y descuadre o tape objetos, así que no lo pongais muy juntos. - Utilizar los colores del sistema sobre todo me gusta para el fondo, pero tener cuidado de no utilizar por ejemplo el color del sistema de la letra sobre un color de fondo que no sea tambien del sistema; porque puede por ejemplo que el color del sistema para la letra en otro sea azul y hemos puesto el texto sobre fondo azul fijo tambien, porque en el nuestro el color de la letra era negro. - Lo que no suelo utilizar es la letra del sistema que eso si que varia bastante y si que puede agrandar bastante la letra y dezplazarme texto en el color frontal.
- Utilizar imagenes, como el que decora una web en estilo CSS, puede que pese un poco más la aplicación pero da aspectos más chulos. - Hay gente que apuesto muchos ejemplo de imagenes en serie en un ring para dar aspecto de 3D en movimiento o segun el clik, con eventos, mostrar una imagen diferente. - Usar imagenes con bordes o zonas trasparentes, para poner otro indicador o controlador debajo, y trucar así la vista de la apariencia.
Para mi labview es una herramienta bastante practica e interesante ya que nos ayuda a solventar problemas y a realizar estudios para aplicaciones o generar simulaciones.
La ventaja que veo del programa es que podemos crear e innovar y darle un uso al labview para niveles de programacion para poder aplicarlo ya sea a semaforos, sensores de alarma y movimiento, como tambien manejar controles de temperaturas y climatizacion para edificios todo esto es aplicable asi como muchas soluciones practicas mas y este programa nos da la opcion que con un operador y un programa podemos manejar muchas herramientas.
En la actualidad, un número considerable de instrumentos de medida y de automatización industrial se conciben a través de un sistema de adquisición de datos conectado a un ordenador. Esta combinación define un nuevo modelo de instrumento denominado instrumento software o instrumento virtual. LabVIEW es un software gráfico para el desarrollo de instrumentos virtuales orientados a la adquisición, el análisis, la representación y la distribución de datos. En la actualidad, LabVIEW es el lenguaje más utilizado en el ámbito de la instrumentación virtual. En LabVIEW, los algoritmos de programación se crean mediante la selección e interconexión gráfica de bloques funcionales. Esta característica permite que incluso personas no expertas en programación puedan implementar algoritmos de medida o de control de forma rápida y sencilla.. Este libro proporciona una introducción al LabVIEW a través de la solución paso a paso de un conjunto seleccionado de ejercicios.
Bueno yo digo que el LabVIEW es un programa muy bueno para programar ya que su lenguaje es muy fácil de comprender y nos da la facilidad de programar de lo mas normal como un sensor de calor asta un robot tan bien nos puede se útil en la vida diaria como en la programación de un ascensor y por no en la programación de un brazo robotico bueno qui les dejo uno vídeos de las utilidades de laview.
Jose Maria Reina Lopez
ResponderEliminar#21121080
Ing. Mecatronica
Bueno en mi punto de vista LabView es una herramienta muy precisa a la hora de hacer un programa que brinde cualquier tipo de ayuda en una empresa, como lo es también para el empleo de maquinaria automatizada que requiera de una base de datos precisa y que solo utilice una simple computadora para su empleo. Labview es muy practico ya que uno puede estar en cualquier lado haciendo las programaciones de un brazo hidráulico o los sensores de peaje de una autopista.
LabView es un entorno de programación gráfica usado por miles de ingenieros e investigadores para desarrollar sistemas sofisticados de medida, pruebas y control usando íconos gráficos e intuitivos y cables que parecen un diagrama de flujo. LabVIEW ofrece una integración incomparable con miles de dispositivos de hardware y brinda cientos de bibliotecas integradas para análisis avanzado y visualización de datos. La plataforma LabVIEW es escalable a través de múltiples objetivos y sistemas operativos, desde su introducción en 1986 se ha vuelto un líder en la industria.
Este es un link donde encontraremos muchas cosas interesantes sobre Labview:
http://perso.wanadoo.es/jovilve/ejemplos.html
y el siguiente link de muestra como Labview mejora y le permite ser eficaz y eficiente en la realización de su trabajo:
http://www.ni.com/labview/users/esa/
en este lin encontraras varios tutoriales de cómo manejar varias funciones de LabView:
http://www.ni.com/labview/applications/esa/
Las tecnologías de energía solar, las cuales aprovechan la energía del sol para generar potencia eléctrica, representan hoy en día algunas de las fuentes de mayor crecimiento de energía renovable en el mercado. Los ingenieros e investigadores en todo el mundo están colaborando para reducir los costos del material para celdas solares, aumentar la eficiencia de la producción de plantas de energía solar y crear soluciones para aplicaciones basadas en la tecnología de colector fotovoltaico y térmico solar. National Instruments ofrece una plataforma completa de herramientas y tecnologías que facilitan y aumentan la productividad de estos esfuerzos. justiniano
ResponderEliminarjustiniano jesus
ResponderEliminarestos son algunos de las soluciones que nos, NI PXI ofrece una plataforma ideal para pruebas de audio al ser combinado con los módulos NI 4461 de alto rendimiento. Estos módulos tienen dos canales de entrada analógica y dos canales de salida analógica con rango dinámico de 118 dB. Cuando usted lo combina con la flexibilidad de la plataforma PXI para aumentar la cantidad de canales y generar otras señales, crea el hardware ideal para pruebas de audio. NI AudioMASTER proporciona una arquitectura de software para desarrollar rápidamente pasos de pruebas de audio y colocarlos automáticamente en el software NI TestStand. Lo cual le brinda una herramienta común desde diseño y verificación hasta pruebas automatizadas finales.
http://sine.ni.com/ind-app/app/app/p/id/app-4/lang/es
justiniano
ResponderEliminaralgunos “trucos” que todo el mundo sabe y aconsejaros algunos Links que me gustarón:
Consejos:
- Utilizar los botones de la librería System. Dará un aspecto actual de la forma más sencilla.
- Pero tener cuidado porque si la aplicación se va utilzar en ordenadores con sistemas muy distintos o skin diferentes, puede ser que en algunos los botones, deslizadores, numericos, tab (pestañas)… sean grandes y otros más pequeños y descuadre o tape objetos, así que no lo pongais muy juntos.
- Utilizar los colores del sistema sobre todo me gusta para el fondo, pero tener cuidado de no utilizar por ejemplo el color del sistema de la letra sobre un color de fondo que no sea tambien del sistema; porque puede por ejemplo que el color del sistema para la letra en otro sea azul y hemos puesto el texto sobre fondo azul fijo tambien, porque en el nuestro el color de la letra era negro.
- Lo que no suelo utilizar es la letra del sistema que eso si que varia bastante y si que puede agrandar bastante la letra y dezplazarme texto en el color frontal.
- Utilizar imagenes, como el que decora una web en estilo CSS, puede que pese un poco más la aplicación pero da aspectos más chulos.
- Hay gente que apuesto muchos ejemplo de imagenes en serie en un ring para dar aspecto de 3D en movimiento o segun el clik, con eventos, mostrar una imagen diferente.
- Usar imagenes con bordes o zonas trasparentes, para poner otro indicador o controlador debajo, y trucar así la vista de la apariencia.
Jorge Pineda, cuenta 20641020
ResponderEliminarPara mi labview es una herramienta bastante practica e interesante ya que nos ayuda a solventar problemas y a realizar estudios para aplicaciones o generar simulaciones.
La ventaja que veo del programa es que podemos crear e innovar y darle un uso al labview para niveles de programacion para poder aplicarlo ya sea a semaforos, sensores de alarma y movimiento, como tambien manejar controles de temperaturas y climatizacion para edificios todo esto es aplicable asi como muchas soluciones practicas mas y este programa nos da la opcion que con un operador y un programa podemos manejar muchas herramientas.
En la actualidad, un número considerable de instrumentos de medida y de automatización industrial se conciben a través de un sistema de adquisición de datos conectado a un ordenador. Esta combinación define un nuevo modelo de instrumento denominado instrumento software o instrumento virtual. LabVIEW es un software gráfico para el desarrollo de instrumentos virtuales orientados a la adquisición, el análisis, la representación y la distribución de datos. En la actualidad, LabVIEW es el lenguaje más utilizado en el ámbito de la instrumentación virtual. En LabVIEW, los algoritmos de programación se crean mediante la selección e interconexión gráfica de bloques funcionales. Esta característica permite que incluso personas no expertas en programación puedan implementar algoritmos de medida o de control de forma rápida y sencilla.. Este libro proporciona una introducción al LabVIEW a través de la solución paso a paso de un conjunto seleccionado de ejercicios.
http://www.libreriaproteo.com/libro-545185-INSTRUMENTACION-VIRTUAL-CON-LABVIEW.html
http://www.youtube.com/watch?v=CMg3dz7Z5-Y
http://www.youtube.com/watch?v=fHfaTuTavhw
Brian Navarro Bonilla#21111395
ResponderEliminarBueno yo digo que el LabVIEW es un programa muy bueno para programar ya que su lenguaje es muy fácil de comprender y nos da la facilidad de programar de lo mas normal como un sensor de calor asta un robot tan bien nos puede se útil en la vida diaria como en la programación de un ascensor y por no en la programación de un brazo robotico bueno qui les dejo uno vídeos de las utilidades de laview.
http://www.youtube.com/watch?v=X6O7Zpbwogk
http://www.youtube.com/watch?v=HdoGqj6dhqI